Blogia

antologiayactividades

ACTIVIDAD PARA 4° AÑO E.E.S N°2 "BOQUITAS PINTADAS"

  • Responder las consignas en el blog, donde dice "comentar". Colocar nombre y apellido

  • ¿Qué les sugiere el título de la novela? ¿Cuál puede ser el tema de un libro con un título como este? ¿Le pondrían ese título a una novela? ¿Por qué?

  • El título hace referencia a “Rubias de New York”, escrita por Lepera y popularizada por Gardel en los años treinta. ¿Qué tipo de música es? ¿Es el tipo de canción que cantaba Gardel habitualmente? ¿Conocen algún otro libro que tenga un título tomado de una canción?

  • ¿Cuál es el subtítulo de la novela? ¿Qué características tiene este tipo de narración? ¿En qué medio se publicaba habitualmente?

  • ¿Se dejan llevar por lo que ven en la tapa del libro cuando están en una librería? ¿Han comprado algún libro atraídos por la tapa? ¿Cómo resulto la experiencia? ¿Qué otras cosas tiene en cuenta cuando tienen un libro en las manos?

Actividad para 5to. año E.S.B Nº2

 

Consigna:

Debes leer con atención las diferentes consideraciones de lo fantástico y luego analizar las características que presentan los cuentos leídos por las cuales podemos considerarlos fantásticos. Establecer vinculaciones y expresar el comentario en el blog.

"Lo fantástico decimonónico*, en suma, surge siempre por oposición o contraste con lo real y cotidiano, lo conocido y representativo de nuestro mundo, y necesita apoyarse en un punto de referencia familiar para el lector. Los personajes de los relatos clásicos que trabajamos viven en un mundo perfectamente identificable, y sus costumbres, rutinarias o extravagantes, podrían ser compartidas por cualquier lector. Por otra, un elemento extraño, impreciso y perturbador se introduce en sus vidas y va empañando progresivamente su pacífica existencia. Lo sobrenatural, «la realidad extraña», como dice Todorov, aparece como una ruptura del orden natural transformando la percepción del mundo de los personajes e incluso a ellos mismos, si es que logran salir indemnes de la experiencia. De pronto nos damos cuenta de que, por debajo de nuestra realidad, existe otro mundo regido por leyes que desconocemos totalmente. Esta realidad extraña se hace evidente a los ojos del personaje y del lector y ambos se sumergen, por unos instantes, en una experiencia inolvidable y perturbadora."

*decimonónico:_ relativo al siglo XX

 

"Estamos ahora en condiciones de precisar y completar nuestra definición de lo fantástico. Esta exige el cumplimiento de tres condiciones. En primer lugar, es necesario que el texto obligue al lector a considerar el mundo de los personajes como un mundo de personas reales, y a vacilar entre una explicación natural y una explicación sobrenatural de los acontecimientos evocados. Luego, esta vacilación puede ser también sentida por un personaje de tal modo que el papel del lector está, por así decirlo, confiado a un personaje y, al mismo tiempo, la vacilación está representada, se convierte en uno de los temas de la obra; en el caso de una lectura ingenua, el lector real se identifica con el personaje. Finalmente, es importante que el lector adopte una determinada actitud frente al texto: deberá rechazar tanto la interpretación alegórica como la interpretación “poética”. Estas tres exigencias no tienen el mismo valor. La primera y la tercera constituyen verdaderamente el género; la segunda puede no cumplirse. Sin embargo, la mayoría de los ejemplos cumplen con las tres.

Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1972, pág. 44.


Así la literatura fantástica quedaría definida como la que presenta en forma de problema hechos a-normales, a-naturales o irreales. Pertenecen a ella las obras que ponen el centro de interés en la violación del orden terreno, natural o lógico, y por lo tanto en la confrontación de uno y otro dentro del texto, en forma explícita o implícita.

Barrenechea, Ana María. “Ensayo de una tipología de la literatura fantástica”, en Cuentos fantásticos Hispanoamericanos. Buenos Aires, Huemul, 1980, pág. 393.


BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA SECUNDARIA SUPERIOR

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA SECUNDARIA SUPERIOR

BIBLIOGRAFÍA PARA 6TO. AÑO

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/roberto/aguafuertes.pdf

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA SECUNDARIA SUPERIOR

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA SECUNDARIA SUPERIOR

BIBLIOGRAFÍA PARA 5TO. AÑO

http://doctorpolitico.com/wp-content/uploads/2012/12/Textos-de-Borges.pdf

JORGE LUIS BORGES, FICCIONES

http://kronhela.com.ar/jc/JulioCortazar-Bestiario.pdf

JULIO CORTÁZAR, BESTIARIO

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA SECUNDARIA SUPERIOR

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA SECUNDARIA SUPERIOR

BIBLIOGRAFÍA PARA 5TO. AÑO

http://doctorpolitico.com/wp-content/uploads/2012/12/Textos-de-Borges.pdf

JORGE LUIS BORGES, FICCIONES

http://kronhela.com.ar/jc/JulioCortazar-Bestiario.pdf

JULIO CORTÁZAR, BESTIARIO

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA SECUNDARIA SUPERIOR

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA SECUNDARIA SUPERIOR

BIBLIOGRAFÍA PARA 4TO. AÑO

MANUEL PUIG, BOQUITAS PINTADAS

http://www.esja.edu.ar/descargas/libros_p/Puig_boquitas.pdf

CICLO LECTIVO 2014

CICLO LECTIVO 2014

¡¡¡¡BIENVENIDOS AL CICLO LECTIVO 2014!!!!

Como el nombre lo indica, en este blog de Literatura hallaremos material bibliográfico y actividades sugeridas para realizar y reforzar los conocimientos. Espero que sea un muy buen año lectivo y que aquí encuentren un espacio donde compartir experiencias de lectura, experimenten la escritura y hagan interesantes aportes al área. Lo único que se censura es la violencia verbal, el resto de las expresiones e intervenciones serán muy bienvenidas.

¡¡Feliz comienzo!! Profe Estefanía

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES MESA DE EXAMEN DICIEMBRE/FEBRERO

Estimados alumnos de 6º

               FUTUROS EGRESADOS


Por cuestiones de índole particular, no he podido asistir estas dos últimas semanas a clase, es por eso que dejaré aquí posibles consignas que tomaré en la mesa de examen de diciembre. Les recuerdo que además de trabajos grupales, se han realizado actividades en la carpeta y en formato digital en el blog. Los rezagados de siempre, deberán observar a manera de estudio todas las actividades .

Si bien volveré el viernes a la escuela, recuerden que pueden hacer consultas por acá o a mi mail estefaniaaguirre@hotmail.com

 

Género ensayístico

Justificar a través de citas textuales los siguientes ítems:

  • Estilo
  • Persona gramatical
  • Tema
  • Subjetividad
  • Ironía
  • otros aspectos

Objetividad y subjetividad en la narración literaria, expositiva, argumentativa.

Por ejemplo:      ¿Qué valores, apreciaciones, contenidos ideológicos personales subyacen en su artículo?

cuentos, técnicas narrativas, polifonía, clasificación genérica, verosimilitud, narrador, focalizadores

 ejemplo:

      Cómo se caracteriza a los personajes: mediante descripciones o comentarios por parte del narrador, o se utilizan sus acciones o el discurso directo para darlos a conocer al lector? Justificar a través de citas textuales.

      ¿A qué tipo de género literario consideran que pertenece el cuento? ¿Por qué? ¿Qué se espera del lector de este tipo de relatos?


 

Comicidad, formas, recursos. Monografía (obras y autores analizados)-1er. trimestre

 

Les recuerdo que en la mesa de examen habrá una instancia escrita y una instancia oral donde hablarán y se les preguntará sobre alguna obra literaria leída en el año.

 

¡¡¡SALUDOS Y A PONERSE LAS PILETAS!!!

PROFE ESTEFANÍA

ACTIVIDADES PARA 6TO. AÑO

"Sin ensueño, sin fantasía, no hay pensamiento, no

hay creatividad"

 

Luego de leer los cuentos "El despertar del joven que se perdió la revolución" (hoja 4) y "Eclipses" (hoja 8), analizar cómo son la voz y la mirada que narran. Marcar los focalizadores y justificar a través de citas textuales.

"El despertar del joven que se perdió la revolución": Anoche me quería matar-es un decir, no te asustes-y esta mañana creo que nunca..."

"Eclipses": Dejó la arboleda. Bajo el resplandor del crepúsculo en el claro boscoso, se sentó...

Cuando se lee una narración ficcional no se tiene una percepción directa de los acontecimientos, sino a través de la percepción de quien los cuenta.

La voz es la persona que narra y puede estar presente como personaje de la acción o ausente como personaje. El punto de vista es la "mirada" que orienta la perspectiva narrativa, puede ser interior o exterior.

Punto de vista:

El protagonista cuenta su historia: narrador protagonista

El narrador cuenta todo lo que viven y piensan los personajes, reflexionando en torno a los acontecimientos: narrador omnisciente.

Un testigo cuenta la historia del protagonista: narrador testigo.

El narrador cuenta la historia desde el exterior y no brinda información sbre los personajes ni comenta los acontecimientos.

Focalización:

Relato no focalizado: el narrador sabe más que los personajes. Conoce sus deseos, sus pensamientos, su pasado, etc.

Relato de focalización interna: el narrador sabe lo mismo que uno o varios personajes. Se denomina narrador de campo limitado.

Relato con focalización externa: el narrador dice menos de lo que sabe el personaje, tiene información deficiente. "Visión desde afuera" y es propia del relato objetivo.

ACTIVIDADES DE SIMULACIÓN PARA INTEGRADORA 6TO. AÑO

Simulación de evaluación integradora para resolver e la carpeta y con el módulo:

1-La subjetividad en la narración: Para realizar esta simulación deberás transcribir un fragmento de un cuento y posteriormente incluir y agregar comentarios, evaluaciones e interpretaciones de los hechos relatados. En la página 17 pueden leer un fragmento de Griselda Gambaro en el que el narrador no hace comentarios personales ni emite opiniones, se limita a transmitir información, ese es un narrador objetivo.

2-Texto ficcional y subjetividad: Esta actividad es similar a la práctica de escritura hecha en el blog y consiste en escribir un verosímil relacionado con la ciencia y debe estar relatado por un narrador objetivo, pero en ciertos momentos del texto, por un narrador subjetivo.

3-La metáfora en la narración: Leer el fragmento de Caracol Beach (página 9) y transcribir expresiones metafóricas o propias del lenguaje poético.

4-Polifonía Releer y estudiar de la página 198 las estrategias de polifonía. Buscar en textos periodísticos ejemplos para transcribir y señalar las marcas distintivas (cita mixta, estilo directo, estilo indirecto y paráfrasis)

2° E.E.T N°2 "Il postino" o "El Cartero"

2° E.E.T N°2 "Il postino" o "El Cartero"

Actividad para 2do año de E.E.T N°1, presten atención:

A partir de hoy vamos a hacer algunas actividades en el blog.

La primera consiste en leer la consigna, ir al enlace "comentar" y escribir detalladamente qué fue lo que más te gustó de la peli, además de dar tu opinión dejando en evidencia que prestaste atención a la proyección.

El verosímil o como se disfraza la literatura

CHICOS/AS DE 6° 1RO.

A CONTINUACIÓN LES DEJO UN ARCHIVO DE LA PROFE PAOLA GABITO SOBRE EL VEROSÍMIL.

RECUERDEN QUE TIENEN MATERIAL TEÓRICO Y ACTIVIDADES PARA RESOLVER.

¡¡¡QUÉ LO DISFRUTEN!!!!

PROFE  ESTEFANÍASonrisa

 

El  verosímil o como se disfraza la literatura

Como decíamos antes, la literatura presenta una realidad posible. Para esto, se disfraza de distintas cosas, presenta un “como si” donde el lector no es engañado, porque de antemano sabe que participa de un juego. De hecho, reconoce que lo que lee no es real, sino que simula ser real, es decir, que se trata de una invención.

Para jugar el juego de la ficción, es necesario respetar ciertas reglas. Una de esas reglas es volver creíbles los hechos por más irreales que éstos sean. Como dice el escritor italiano Gianni  Rodari, “al personaje de madera se lo debe tener apartado del fuego porque se puede quemar los pies, flota fácilmente en el agua; sus golpes son secos como bastones; si se lo ahorca no se muere; los peces no se pueden comer”. En otras palabras, para inventar historias, es necesario respetar las reglas de lo creíble.

El verosímil es, entonces, la manera en la que se nos presenta el mundo ficcional creado. Cuando hablamos de verosímiles, nos referimos a cómo cada texto literario muestra esa realidad ficcional. Por ejemplo, si tomamos un suceso cualquiera, no es lo mismo como  lo va a narrar una persona miedosa que una persona temeraria; no es igual como se puede referir un texto ficcional al origen del hombre desde la mirada de un religioso que desde la mirada de un científico. Es decir, la forma de mostrar el hecho va a ser diferente; cada uno presentará un verosímil distinto, cada uno buscará un modo particular de mostrarlo.

En la literatura, siempre hay una relación con el mundo de lo real, aunque pueda parecer que no es así. La literatura nos cuenta historias que hacen referencia a lo fantástico, a lo maravilloso, al futuro, pero que, de cualquier manera, remiten a elementos que reconocemos como pertenecientes a la realidad, ya que en esta también tienen cabida la fantasía y lo imaginario.

La ficción apela a una serie de saberes que forman parte de ese universo. En efecto, en los textos literarios, es posible encontrar múltiples discursos científicos y no científicos que dan cuenta de tales saberes. De alguna manera, todas las ciencias están presentes en la literatura, como una gran enciclopedia que les otorga un lugar privilegiado a las ideas que circulan en un momento determinado en una sociedad dada. Así, los textos literarios establecen un diálogo con una época específica.

Observen el siguiente ejemplo:

Soy un campesino que escribe un Diccionario.

El general Bartolomé Mitre, que pretendió traducir, me dicen, a un poeta blasfemo, declaró que yo fui el representante de los grandes hacendados y jefe militar de los campesinos.

¿Dónde vio campesinos, el general Mitre, en el país que supo darnos España?

Aquí, sí, soy un campesino que toma mate, sentado junto al brasero, que tiene frío, el campesino, sentado junto al brasero.

Soy un campesino, aquí, en el condado de Swanthling, reino de la Gran Bretaña, a dos leguas escasas de Southampton, y a muchas leguas de las que uno puede imaginar de mis pagos  de Montes, la tierra de mis padres, y de los padres de mis padres.

Y si pronuncio mi nombre por estos campos de la desgracia, ¿quién sabrá decir: ahí va un hombre cuyo poder fue más absoluto que el del autócrata ruso, y que el de cualquier gobernante en la tierra?

Soy Juan Manuel de Rosas. (…)

 

Andrés Rivera, El farmer.

 

 

En este texto, la literatura dialoga con el discurso histórico. Es decir, el saber de la historia se hace presente en la ficción: el narrador protagonista es Juan Manuel de Rosas, exiliado en Inglaterra. En su monólogo, irán apareciendo distintos personajes de la historia argentina. El escritor argentino contemporáneo Andrés Rivera construye una ficción donde el Restaurador recuerda su pasado de triunfo y sufre en el presente del exilio; su relato está entrelazado con los saberes históricos acerca de nuestro país. En este texto, la literatura le da lugar al discurso histórico.

 

Actividad:

  1. 1.       Producir un texto ficcional imitando esta técnica de narración. Luego subir el escrito al blog del curso.

 

Veamos otro ejemplo:

 

El Zartog Sofr-Ai-Sr- es decir, “el doctor, tercer representante masculino de la centésima primera generación del linaje de los Sofr”- caminaba lentamente por la calle principal de Basidra, capital de Hars-Iten-Schu, también llamado el “Imperio de los Cuatro Mares”. En efecto, cuatro mares, el Tubélone o septentrional, el Ebone o austral, el Spone u oriental, y el Mérone u occidental, limitaban esta enorme región, de forma muy irregular, cuyos puntos extremos (contando según las medidas que el lector reconoce) llegaban al cuarto grado de longitud Este y el grado cincuenta y cinco Sur de latitud. En cuanto a la extensión respectiva de estos mares, ¿Cómo calcularla, aunque solo fuese de modo aproximado, si se entremezclaban todos, y un navegante que partiera de cualquiera de sus costas y avanzara siempre, llegaría necesariamente a la costa diametralmente opuesta? Porque en toda la superficie del globo no había otra tierra que la de Hars-Iten.Schu.

Sofr caminaba con pasos lentos, en primer lugar porque  hacía mucho calor: comenzaba la estación ardiente, y sobre Basidra, ubicada a la orilla del Spone-Schu, o mar oriental, a menos de veinte grados al norte del Ecuador, una terrible catarata de rayos caía del sol, cercano al cenit en ese momento. (…)

 

Julio Verne, “El eterno Adan”

 

Aquí la literatura dialoga con el saber de la geografía y construye una geografía imaginaria para situar la historia narrada en un espacio ficcional que simula ser real. Es decir, se dibuja un territorio imaginario con nombres propios y características particulares, diferente de otros.

Actividad:

2- Producir un texto ficcional imitando esta técnica de narración.

Las actividades pueden realizarse en duplas, y al momento de subir las producciones añadir los nombres de los integrantes. La fecha de entrega se consensuará en clases.

 

Oscar Wilde, La importancia de llamarse Ernesto

6º 2da:

enlaces para trabajar la obra...¡¡¡¡leerlos!!!!

http://www.buenastareas.com/ensayos/Resumen-Por-Actos-De-La-Importancia/3165944.html.

 

http://es.shvoong.com/books/1742360-la-importancia-llamarse-ernesto/

http://bitacoraliteraria.wordpress.com/2010/02/06/la-importancia-de-llamarse-ernesto-de-oscar-wilde/

Molière, El ricachón en la corte

6º 4ta:

Aquí dejo enlaces para leer reseñas y trabajar la obra de teatro:

http://milinviernos.com/2013/06/14/el-burgues-gentilhombre-o-el-ricachon-en-la-corte/

 

http://www.ebiblioteca.org/?/ver/7406

Charles Bukowski, PULP

6º 5ta:

Con este enlace trabajaremos PULP.

Leerán con antención la sinopsis de la novela, los comentarios y valoraciones que hay en en enlace para realizar la actividad que daré posteriormente.

Antes de comenzar, deberás registrar en tu carpeta la biografía de Bukowsky y relacionar el texto con su autor, las circunstancias en que fue escrito y el lugar geográfico.

http://www.entrelectores.com/libro/2391.pulp-charles-bukowski/

TÉCNICAS DE NARRACIÓN: monólogo interior y fluir de conciencia

Técnicas  de narración:

Su propósito es el de revelar los sentimientos y emociones más íntimos del personaje en el mismo instante en que se producen consciente e inconscientemente. El narrador relata impresiones fugaces en forma incoherente, sin un determinado orden temporal. Tanto conciencia como inconsciente fluyen libre y caóticamente, sin una organización lógica y con un narrador cuya única función es transcribir los pensamientos -que no son pronunciados verbalmente por el personaje- tal cual son eyectados por su mente. Cuando esta escritura automática es tan delirante que incluso carece de puntuación e incurre en errores ortográficos, se trata de un fluir de la conciencia. Cuando ese mismo caos al menos se ciñe a la sintaxis y la ortografía (literal y puntual), estamos en presencia de un monólogo interior.


Ejemplo de fluir de la conciencia: "el día que estábamos tumbados entre los rododendros en Howth Hesd con su traje gris de tweed y su sombrero de paja yo le hice que se me declarara sí primero le di el pedazo de galleta de anís sacándomelo de la boca y era año bisiesto como ahora sí ahora hace 16 años Dios mío después de es beso largo casi perdí el aliento sí dijo que yo era una flor de la montaña sí eso somos todas flores un cuerpo de mujer sí ésa fue la única verdad que dijo en su vida y el sol brilla para ti hoy sí eso fue lo que me gustó porque vi que entendía o sentía lo que es una mujer...". (Fragmento de Ulises, de James Joyce.)

Monólogo Interior:

El monólogo interior es una técnica narrativa por medio de la cual los pensamientos de los personajes son revelados de manera que parecen no estar controlados por el autor. El propósito del monólogo interior es el de revelar lo más íntimo del personaje. Esta técnica narrativa es capaz de enmarcar las experiencias emocionales mientras están ocurriendo, a nivel consciente e inconsciente. En ella, el autor opta por no distinguir entre niveles de conciencia; maneja complejos patrones de memoria, imágenes y fantasías para representar sensaciones y emociones “en bruto”. Se trata, pues, de la representación del “discurso” interior de un personaje.

Ejemplo de monólogo interior: "Secretos en las esquinas. De puntillas en chinelas por miedo de que se despierte. Luego preparándolo. Sacándolo. Maruja y la señora Fleming haciendo la cama. Nunca se sabe quién lo manipulará a uno cuando esté muerto. Lavado y champú. Creo que cortan las uñas y el cabello". (Fragmento de Ulises, de James Joyce.)

 

LEYENDO TEATRO 2

ACÁ VA LA OTRA OBRA TEATRAL

LEYENDO TEATRO 1

chicos/as,

Voy a subir dos obras de teatro y ustedes tendrán que elegir una para leer. Vamos a tratar de compartir la lectura en clase, dividiéndonos los personajes y asumiéndonos como grandes actores y actrices.

Les dejo: "El enfermo imaginario" y "El ricachón en la corte"

 

¡¡¡saludos!!!!

6° 2DA. ENSAYO SOBRE EL ALUMNO ARGENTINO

6° 2DA. ENSAYO SOBRE EL ALUMNO ARGENTINO

¡¡¡HOLA 6° 2DA!!

EN ESTE ENLACE DEBEN SUBIR EL ENSAYO; RECUERDEN COLOCAR LOS NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO Y UN TÍTULO BIEN ORIGINAL AL ESCRITO. ¡¡LOS LEO!! BYE, BYE

Las características del ensayo ("Sobre el alumno argentino")

Las características del ensayo ("Sobre el alumno argentino")

Tienen tiempo hasta el 31 de julio para subir la producción ensayística al blog.

La consigna consite en lo siguiente:

Un alumno/a de cada grupo será el encargado/a de subir el ensayo al blog y, en forma individual buscarán una cita textual para justificar tres de los ítems u opciones que están a continuación; no olviden colocar nombre, apellido y curso.

  • persuasivos
  • explicativos
  • descriptivos
  • impresión del autor
  • alusión al lector
  • lenguaje literario
  • lenguaje coloquial
  • punto de vista personal
  • persona gramatical en que se expresa el ensayista
  • alcance del tema (particular, general)
  • presencia del destinatario.
  • estilo (costumbrista, filosófico, sociológico, estético, periodístico, histórico.)
  • valoraciones negativas y positivas.

 

¡¡¡¡Los leo!!!

¡¡¡felices vacaciones!!!!