El verosímil o como se disfraza la literatura
CHICOS/AS DE 6° 1RO.
A CONTINUACIÓN LES DEJO UN ARCHIVO DE LA PROFE PAOLA GABITO SOBRE EL VEROSÍMIL.
RECUERDEN QUE TIENEN MATERIAL TEÓRICO Y ACTIVIDADES PARA RESOLVER.
¡¡¡QUÉ LO DISFRUTEN!!!!
PROFE ESTEFANÍA
El verosímil o como se disfraza la literatura
Como decíamos antes, la literatura presenta una realidad posible. Para esto, se disfraza de distintas cosas, presenta un “como si” donde el lector no es engañado, porque de antemano sabe que participa de un juego. De hecho, reconoce que lo que lee no es real, sino que simula ser real, es decir, que se trata de una invención.
Para jugar el juego de la ficción, es necesario respetar ciertas reglas. Una de esas reglas es volver creíbles los hechos por más irreales que éstos sean. Como dice el escritor italiano Gianni Rodari, “al personaje de madera se lo debe tener apartado del fuego porque se puede quemar los pies, flota fácilmente en el agua; sus golpes son secos como bastones; si se lo ahorca no se muere; los peces no se pueden comer”. En otras palabras, para inventar historias, es necesario respetar las reglas de lo creíble.
El verosímil es, entonces, la manera en la que se nos presenta el mundo ficcional creado. Cuando hablamos de verosímiles, nos referimos a cómo cada texto literario muestra esa realidad ficcional. Por ejemplo, si tomamos un suceso cualquiera, no es lo mismo como lo va a narrar una persona miedosa que una persona temeraria; no es igual como se puede referir un texto ficcional al origen del hombre desde la mirada de un religioso que desde la mirada de un científico. Es decir, la forma de mostrar el hecho va a ser diferente; cada uno presentará un verosímil distinto, cada uno buscará un modo particular de mostrarlo.
En la literatura, siempre hay una relación con el mundo de lo real, aunque pueda parecer que no es así. La literatura nos cuenta historias que hacen referencia a lo fantástico, a lo maravilloso, al futuro, pero que, de cualquier manera, remiten a elementos que reconocemos como pertenecientes a la realidad, ya que en esta también tienen cabida la fantasía y lo imaginario.
La ficción apela a una serie de saberes que forman parte de ese universo. En efecto, en los textos literarios, es posible encontrar múltiples discursos científicos y no científicos que dan cuenta de tales saberes. De alguna manera, todas las ciencias están presentes en la literatura, como una gran enciclopedia que les otorga un lugar privilegiado a las ideas que circulan en un momento determinado en una sociedad dada. Así, los textos literarios establecen un diálogo con una época específica.
Observen el siguiente ejemplo:
Soy un campesino que escribe un Diccionario.
El general Bartolomé Mitre, que pretendió traducir, me dicen, a un poeta blasfemo, declaró que yo fui el representante de los grandes hacendados y jefe militar de los campesinos.
¿Dónde vio campesinos, el general Mitre, en el país que supo darnos España?
Aquí, sí, soy un campesino que toma mate, sentado junto al brasero, que tiene frío, el campesino, sentado junto al brasero.
Soy un campesino, aquí, en el condado de Swanthling, reino de la Gran Bretaña, a dos leguas escasas de Southampton, y a muchas leguas de las que uno puede imaginar de mis pagos de Montes, la tierra de mis padres, y de los padres de mis padres.
Y si pronuncio mi nombre por estos campos de la desgracia, ¿quién sabrá decir: ahí va un hombre cuyo poder fue más absoluto que el del autócrata ruso, y que el de cualquier gobernante en la tierra?
Soy Juan Manuel de Rosas. (…)
Andrés Rivera, El farmer.
En este texto, la literatura dialoga con el discurso histórico. Es decir, el saber de la historia se hace presente en la ficción: el narrador protagonista es Juan Manuel de Rosas, exiliado en Inglaterra. En su monólogo, irán apareciendo distintos personajes de la historia argentina. El escritor argentino contemporáneo Andrés Rivera construye una ficción donde el Restaurador recuerda su pasado de triunfo y sufre en el presente del exilio; su relato está entrelazado con los saberes históricos acerca de nuestro país. En este texto, la literatura le da lugar al discurso histórico.
Actividad:
- 1. Producir un texto ficcional imitando esta técnica de narración. Luego subir el escrito al blog del curso.
Veamos otro ejemplo:
El Zartog Sofr-Ai-Sr- es decir, “el doctor, tercer representante masculino de la centésima primera generación del linaje de los Sofr”- caminaba lentamente por la calle principal de Basidra, capital de Hars-Iten-Schu, también llamado el “Imperio de los Cuatro Mares”. En efecto, cuatro mares, el Tubélone o septentrional, el Ebone o austral, el Spone u oriental, y el Mérone u occidental, limitaban esta enorme región, de forma muy irregular, cuyos puntos extremos (contando según las medidas que el lector reconoce) llegaban al cuarto grado de longitud Este y el grado cincuenta y cinco Sur de latitud. En cuanto a la extensión respectiva de estos mares, ¿Cómo calcularla, aunque solo fuese de modo aproximado, si se entremezclaban todos, y un navegante que partiera de cualquiera de sus costas y avanzara siempre, llegaría necesariamente a la costa diametralmente opuesta? Porque en toda la superficie del globo no había otra tierra que la de Hars-Iten.Schu.
Sofr caminaba con pasos lentos, en primer lugar porque hacía mucho calor: comenzaba la estación ardiente, y sobre Basidra, ubicada a la orilla del Spone-Schu, o mar oriental, a menos de veinte grados al norte del Ecuador, una terrible catarata de rayos caía del sol, cercano al cenit en ese momento. (…)
Julio Verne, “El eterno Adan”
Aquí la literatura dialoga con el saber de la geografía y construye una geografía imaginaria para situar la historia narrada en un espacio ficcional que simula ser real. Es decir, se dibuja un territorio imaginario con nombres propios y características particulares, diferente de otros.
Actividad:
2- Producir un texto ficcional imitando esta técnica de narración.
Las actividades pueden realizarse en duplas, y al momento de subir las producciones añadir los nombres de los integrantes. La fecha de entrega se consensuará en clases. |
32 comentarios
Marzullo,Sofía -
Lejos de aquí lucharé por una sociedad libre, justa, y con igualdad de oportunidades.
Mi mayor gloria no es nunca caer, sino levantarme siempre; es por esto que pido a mi Sudáfrica que estemos unidos y en paz.
Nelson Mandela.
Act 2 -Ese día me levanté temprano, el aire era pesado y los rayos del sol penetraban entre la verde e inmensa arboleda. Los pájaros llegaban desde el sur de la provincia de Buenos Aires con un cantar que no era habitual como de costumbre, los animales corrían desesperados. De pronto un manto negro en el cielo cubrió la estancia y una luz resplandeciente cayó
Profe Estefanía -
Jazmin Samec-Belén Todorovich 6 °5° -
Jazmin Samec-Belén Todorovich 6 °5° -
Hay pocos habitantes, ya que los norteños no están acostumbrados a la constante baja temperatura; o también podría decirse que la escasa cantidad de habitantes se debe a las extrañas desapariciones que ocurren durante la noche en el frió bosque...
Marilina y Karen 6° 1° -
Sentí unos horribles escalofríos que me recorrieron la espalda.
A la madrugada siguiente, sola y asustada, fui a presentarme, iba a ser reclutada para defender a China en la guerra contra los hunos, iba a mantener el honor de mi padre, iba a convertirme en un guerrero, iba a dejar de ser yo misma, Mulán quedaría en el pasado.
Profe Estefanía -
Camila Eyras 6to 2da -
30 años pasaron ya de aquel hecho histórico.
Cómo hubiese deseado que esté aquí presente conmigo, para festejarlo una vez más. Hoy sentado en el sillón de mi casa, bastante pensativo, recuerdo aquel día como nunca. Recuerdo también los discursos de mi padre. Hay una frase que me marcó mucho: "Sigan ideas, no sigan hombres. Los hombres pasan, las ideas quedan y se transforman en antorchas que mantienen viva la política democrática". Y es así como todas las noches, antes de ir a dormir, repito: "Sigan ideas, no sigan hombres..."
ACTIVIDAD 2
La Ciudad de las Flores Negras es muy triste. No existe en ella el color prácticamente, toda su llanura se basa en grises. Los días siempre son nublados y la lluvia siempre está presente. La humedad se vuelve imsoportable. Del frío mejor ni hablemos...
Toda su vegetación es oscura. Y esto se puede notar en un increíble campo, inmenso diría yo. Un campo que ocupa casi la totalidad del mapa de la localidad y en él predominan las flores negras. Millones y millones de flores, que hacen de esta ciudad, una ciudad triste.
Araujo Juan - Muhr Matias -
Horas después, la angustia desapareció. Nos encontrábamos en la cima del Universo, y delante nuestro, la salvación. Habíamos hallado la ciudad, mientras el Sol caía lentamente sobre ella, sombreando la entrada del pueblo, la famosa puerta de La Roux.
Yanina Hobaica Micaela Noya Constanza Botto 6°4 -
Desde entonces descubrimos que era el lugar indicado para vivir.
Marianela. Luciana. Brenda. -
Geografia imaginaria Cristian Gonzalez; Cecilia Salvarezza; Yoel Goroso; Olguin Sablo -
Taylor y Riegler -
geografía imaginaria
Nunca un lugar tan frío podría haber sido tan cruel conmigo. Esta era una isla desierta, llena de insectos y otras basuras. ¿Aquel era el lugar del que tanto se percataba el capitán Jax? Solo recuerdo que se llamaba Isla Tarkatana, y que se encontraba a 45°56' de Latitud Oeste 78°98' de longitud sur, cerca del triángulo de los Remolinos, en donde habíamos perdimos varios navíos.
Carrizo Agustina - Veliz Jimena -
Estando en otro país lejos de mi ciudad natal espero mi muerte atado a una silla en consecuencia a mis actos pasados, de los cuales no me arrepiento.
Soy Ernesto 'Che' Guevara.
Nehuen Alonso 6° 5° -
Escalante,Cemborain 6° 5 ° -
Alrededor de esta estructura y sus campos con viñedos se encontraba un pequeño pueblo agrícola llamado Moltovenne con costa en un lago de agua de las montañas que rodeaban el lugar.
Una vez dentro observé las personas que llenaban el lugar, entre ellas estaba él.
Profe Estefanía -
Ayelén Pichetto- Florencia Pavón. 6° 2° -
Los profesores de Canichihua, en reconocimiento a tanto esfuerzo y entrenamiento, le obsequiaron un viaje a Marpeco.
Ya instalada en mencionada ciudad, decidió salir a recorrerla, se encontró con un lago, ubicado al norte de Pehuén, al sur de Capulco, al centro de Puán. En cuanto a este lago, ¿Cómo una turista podría calcular la cantidad de agua que se encontraba en ese lago?
Al volver a su ciudad natal, les comentó a sus profesores lo ocurrido, y le dijeron que ellos hace un tiempo, habían ido y que no pudieron encontrarlo. Solo unos pocos pueden hacerlo.
Gaston Martino -
Mi señora Maria y yo nos fuimos de luna de miel a la ciudad de Mar del Oro. Alli nos quedamos en el hotel El Rodeo en una habitacion con vista al mar. Esta ciudad tenia sierras de mas de 800 metros de altura en las cuales vamos a hacer escurciones, estaba el monte Brentz que tenia mucha variedad de plantas como el cobre blanco, la lechuta y la grasca que son plantas en peligro de extincion y solo quedan pequeños brotes de ellas y son venenosas y carníboras. al segundo dia de nuestra estadia nos despertamos a las 9 de la mañana que es la hora que amanece en este lugar y fuimos a ver las plantas exocticas del monte y cuando nos acercamos a la lechuta ami me mordio la mano y tubimos que ir al hospital, luego de 5 minutos empece a sentir los sintomas del llamado "Mal De La Lechuta".
Mariana Tetaz Chaparro //Brenda Tetaz Chaparro 6to 2da -
Un día de batalla, u soldado pidió mi mano para formar parte de un bello matrimonio. Lo pensé días y noches. Hoy es el padre de mis dos hijas: Josefa Dominga y Maria Mercedes.
Él me ha decepcionado profundamente, mi papá no lo perdonara jamas y quiere la venganza .
Soy Mercedes Tomasa de San Martin y Escala (...)
_______________________
Me encuentro perdido en la selva de Villa Strong. Mi avioneta se quedo sin combustible y no se como volver; este lugar es muy raro pero a la vez paradisíaco. Se mezcla la selva con la playa.
No hay señal, ni camino que conduzca hacia mi hogar. Llevo 9 días perdido, observo mucha vegetación y no eh podido ver ningún pez el mar. Tampoco hay pájaros en el cielo .
¿Como me iré de acá?¿Como sobreviviré ?Son las preguntas que me hago todas las noches.
Estoy empezando a temerle a la selva, vi a plantas alimentarse de otras ...
Martino Gaston -
jose de San Martín.
Bresesti federico 6° 4° -
Brenda- Marianela -
Micaela -
Ayelén Pichetto- Florencia Pavón. 6° 2° -
Mi marido Juan Domingo Perón, me escuchó y me dio lugar en la política.
¿Por qué decidió darme esa posibilidad?
Sí, a mi, él confió en mis esfuerzos y en mis ganas de triunfar.
Soy una mujer positiva y defensora de los derechos del género. Estoy aquí en Buenos Aires, escribiendo una carta a mi marido, diciéndole cuanto lo extraño. Hace ya cuatro meses que permanece exiliado en España.
Siento el peso de ésta soledad, su ausencia me está perturbando.
Estos últimos días, hay unos ojos que me provocan confusión y temo cometer un error.
Soy Eva Duarte de Perón. (...)
Cemborain,Escalante 6°5° -
pronto mi nombre sera conocido
Manuel Belgrano
Cristian -
Ese periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, nada parecía estar tranquilo en Gran Bretaña, muchos amigos y compañeros se quedaron sin trabajo y no podían conseguir otro por lo que terminaba en un desastre económico para cada familia en esa situación.
Cecilia Salvarezza, Sol Guevara. -
Esa cabellera literalmente valía oro. Finalmente decidí traicionar al General y quedarme con ese tesoro. Con mi bella mujer.
barbara -
Taylor y Luciana -
Matias Muhr 6° 4° -
Su entrada fue gloriosa, alzando su bandera roja y negra en el Arco del Triunfo. La gente lo recibía con aclamos y rosas, se encontraban en una ciudad perdida, pero era de ellos.
El ejército estaba en su nuevo hogar, mientras Charles de Gaulle se rendía ante sus pies
Yanina -
pablo/joel -
Era ella, solo ella, mi mundo se rodeaba de su perfume atrapante.