Blogia

antologiayactividades

JULIO CORTÁZAR, LA INMISCUSIÓN TERRUPTA

LEER EL TEXTO DE JULIO CORTÁZAR E INTENTAR UNA TRADUCCIÓN. INCLUIRLA EN EL ENLACE "COMENTAR"

Como no le melga nada que la contradigan, la señora Fifa se acerca a la Tota y ahí nomás le flamenca la cara de un rotundo mofo. Pero la Tota no es inane y de vuelta le arremulga tal acario en pleno tripolio que se lo ladea hasta el copo.

– ¡Asquerosa! – brama la señora Fifa, tratando de sonsonarse el ayelmado tripolio que ademenos es de satén rosa. Revoleando una mazoca más bien prolapsa, contracarga a la crimea y consigue marivorearle un suño a la Tota que se desporrona en diagonía y por un momento horadra el raire con sus abrocojantes bocinomias. Por segunda vez se le arrumba un mofo sin merma a flamencarle las mecochas, pero nadie le ha desmunido el encuadre a la Tota sin tener que alanchufarse su contragofia, y así pasa que la señora Fifa contrae una plica de miercolamas a media resma y cuatro peticuras de esas que no te dan tiempo al vocifugio, y en eso están arremulgandose de ida y de vuelta cuando se ve precivenir al doctor Feta que se inmoluye inclótumo entre las gladiofantas.

– ¡Payahás, payahás! – crona el elegantiorum, sujetirando de las desmecrenzas empebufantes. No ha terminado de halar cuando ya le están manocrujiendo el fano, las colotas, el rijo enjuto y las nalcunias, mofo que arriba y suño al medio y dos miercolanas que para qué.

– ¿Te das cuenta? – sinterrunge la señora Fifa.

– ¡El muy cornaputo! – vociflama la Tota.

Y ahí nomás se recompalmean y fraternulian como si no se hubieran estado polichantando más de cuatro cafotos en plena tetamancia; son así las tofitas y las fitotas, mejor es no terruptarlas porque te desmunen el persiglotio y se quedan tan plopas.

Fontanarrosa y las malas palabras

Discurso sobre las malas palabras. Por Fontanarrosa

Discurso sobre las malas palabras. Por Fontanarrosa

Un Congreso de la Lengua, es más que todo, para plantearse preguntas. No voy a lanzar ninguna teoría. Un congreso de la lengua es un ámbito apropiado para plantear preguntas y eso voy a hacer.

Yo como casi siempre hablo desde el desconocimiento, me pregunto por qué son malas las malas palabras, quién las define como tal. ¿Quién y por qué?, ¿quién dice qué tienen las malas palabras?, ¿o es que acaso les pegan las malas palabras a las buenas?, ¿son malas porque son de mala calidad?, o sea que ¿cuando uno las pronuncia se deterioran? o ¿cuando uno las utiliza, tienen actitudes reñidas con la moral?

Obviamente, no sé quién las define como malas palabras, tal vez sean como esos villanos de viejas películas como las que nosotros veíamos, que en un principio eran buenos, pero que al final la sociedad los hizo malos.

Tal vez nosotros al marginarlas, las hemos derivado en palabras malas, lo que yo pienso es que brindan otros matices muchas de ellas. Yo soy fundamentalmente dibujante, con lo que uno se preguntará: ¿qué hace ese muchacho arriba del escenario? Manejo muy mal el color, por ejemplo, pero a través de eso sé que cuanto más matices tenga uno, más puede defenderse, para expresarse, para transmitir, para graficar algo, entonces, ¿hay palabras, palabras de las denominadas malas palabras que son irremplazables, por sonoridad, por fuerza, algunos incluso por contextura física de la palabra. Muchas de estas palabras tienen una intensidad, una fuerza, que difícilmente las haga intrascendentes. De todas maneras, algunas de las malas palabras... no es que haga una defensa quijotesca de las malas palabras, algunas me gustan, igual que las palabras de uso natural.

Yo me acuerdo de que en mi casa mi vieja no decía muchas malas palabras, era correcta. Mi viejo era lo que se llama un mal hablado, que es una interesante definición. Como era un tipo que venía del deporte, entonces realmente se justificaba. También se lo llamaba boca sucia, una palabra un poco antigua pero que se puede seguir usando.



Era otra época, indudablemente. Había unos primos míos que a veces iban a mi casa y me decían: “Vamos a jugar al tío Berto”. Entonces iban a una habitación y se encerraban a putear. Lo que era la falta de la televisión que había que caer en esos juegos ingenuos.



Ahora, yo digo, a veces nos preocupamos porque los jóvenes usan malas palabras. A mí eso no me preocupa, que mi hijo las diga. Lo que me preocuparía es que no tengan una capacidad de transmisión y de expresión, de grafismo al hablar. Como esos chicos que dicen: “Había un coso, que tenía un coso y acá le salía un coso más largo”. Y uno dice: “¡Qué cosa!”.



Yo creo que estas malas palabras les sirven para expresarse, ¿los vamos a marginar, a cortar esa posibilidad? Afortunadamente, ellos no nos dan bola y hablan como les parece. Hay palabras de las denominadas malas palabras, que son irremplazables: por sonoridad, por fuerza y por contextura física.



No es lo mismo decir que una persona es tonta o zonza que decir que es un pelotudo. Tonto puede incluso incluir un problema de disminución neurológica realmente agresivo.

El secreto de la palabra pelotudo, ya universalizada —no sé si está en el diccionario de dudas—, está en que también puede hacer referencia a algo que tiene pelotas. Puede hacer referencia a algo que tiene pelotas que puede ser un utilero de fútbol que es un pelotudo porque traslada las pelotas; pero lo que digo, el secreto, la fuerza; está en la letra t.

Analicémoslo —anoten las maestras—: está en la letra t, puesto que no es lo mismo decir zonzo que decir peloTUdo.





Otra cosa, hay una palabra maravillosa que en otros países está exenta de culpa —esa es otra particularidad, porque todos los países tienen malas palabras pero se ve que las leyes de algunos países protegen y en otros no—, hay una palabra maravillosa, decía, que es carajo. Yo tendría que recurrir a mi amigo y conocedor, Arturo Pérez Reverte, conocedor en cuanto a la navegación, porque tengo entendido que el carajo era el lugar donde se colocaba el vigía, en lo alto de los mástiles de los barcos para divisar tierra o lo que fuere, entonces mandar a una persona al carajo era estrictamente eso, mandarlo ahí arriba.

Amigos mexicanos con los que estuve cenando anoche me estuvieron enseñando una cantidad de malas palabras mexicanas. Ahora que lo pienso creo que me estaban insultando porque se suscitó un problema con la cuenta a la hora de pagar. Me explicaban, que las islas Carajo son unas islas que están en el océano Índico.

En España, el carajillo es el café con coñac y acá apareció como mala palabra, al punto que se llega a los eufemismos se decía caracho es de una debilidad absoluta y de una hipocresía... ¿no?

A veces hay periódicos que ponen: «El senador fulano de tal envío a la M a su par…». La triste función de esos puntos suspensivos, realmente el papel absurdo que están haciendo ahí, merecería también una discusión acá, en el Congreso de la Lengua.

Voy a ir cerrando, hay otra palabra que quiero apuntar que creo es fundamental en el idioma castellano, que es la palabra «mierda», que también es irremplazable. El secreto de la contextura física está en la r —anoten las docentes— porque es mucho más débil como lo dicen los cubanos: miELda, que suena a chino y eso —yo creo que ahí está la base de los problemas que ha tenido la Revolución cubana—, quita de posibilidades de expresiva.





Voy cerrando, después de este aporte medular que he hecho al lenguaje y al Congreso, lo que yo pido es que atendamos a esta condición terapéutica de las malas palabras. Mi psicoanalista dice que es imprescindible para descargarse, para dejar de lado el estrés y todo ese tipo de cosas. Lo único que yo pediría (no quiero hacer una teoría) es reconsiderar la situación de estas palabras. Pido una amnistía para la mayoría de ellas. Vivamos una navidad sin malas palabras e integrémoslas al lenguaje, que las vamos a necesitar.

Humorismo y Costumbrismo

Humorismo y Costumbrismo

En archivo adjunto, dejo bibliografía para trabjar el Humorismo y Costumbrismo argentino. Dicho análisis es desde 1950 a 1970 y aborda diferentes tipos dehacer humor, revistas, chistes gráficos, cuentos, otros.

La propuesta de trabajo consiste en realizar un recorrido visual sobre el texto, seleccionar uno de lo títulos y ampliar la información buscando en Internet más detalles sobre dicha publicación.

Les dejo el enlace con el que trabajaremos 20116.pdfhttp://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/r/riverajb.php#ceal

Prólogo de Humorismo y costumbrismo

Los textos de Carlos V. Warnes, correspondientes a las originalísimas series que firmaba con el seudónimo e “César Bruto”, y más apropiados para provocar la sonrisa que la risa franca, pueden ser catalogados como materiales de transición entre el humor y la anotación costumbrista (que abunda, a pesar de su fuerte acento paródico), al mismo tiempo que asimilables tanto a las fórmulas de Rico Tipo como a las más sofisticadas de Tía Vicenta.
En las diversas piezas que integran la serie César Bruto (“Versos & Noticias”, “Brutos consejos para gobernantes”, “El pensamiento vivo de César Bruto”, “Los grande inbentos deste mundo”, “El secretario espistolárico”, etc.) Warnes rompe fundamentalmente con ciertas convenciones de escritura (audacia que no deja de sorprender en un medio fuertemente presionado por la idea normalista de la corrección ortográfica y gramatical) y asume por la vía paródica el punto de vista de una suerte de analfabeto al que deslumbran paradojalmente los prestigios de la cultura y la letra impresa.
“Es demasiado importante el analfabetismo -anota Warnes en el prólogo a El pensamiento vivo de César Bruto- y extraordinaria su difusión en todos los países, hasta aquellos más atrasados, para que yo aspire a decir algo nuevo o sea necesario mi elogio para que la gente conozca sus beneficios. Deseo solamente destacar el gesto de los editores al presentar esta obra de César Bruto, que si no es la primera que escribe un analfabeto, reclama por sus méritos un lugar destacado en la biblioteca de todos aquellos que no saben leer ni escribir”. (…)
Y agrega (…) “únicamente se salvan del caos aquellos seres que, como el autor de este libro, logran mantenerse analfabetos durante toda su vida, libres de la pesada lectura de los periódicos, de los libros y de la peligrosa influencia de los diccionarios enciclopédicos, los cuales deben considerarse como el más terrible castigo de cuantos ha sufrido la humanidad”.

Fragmentos de prólogo de: “Humorismo y costumbrismo” (1950-1970), antología. Selección y noticias Jorge B. Rivera. C. E. A. L, 1981.

Textos para 6to año EEM N°2

Textos para 6to año EEM N°2

Chicos/as: dejo para la lectura y posteriores actividades un texto de César Bruto...empezamos a pensar y analizar el humor...

"Esplicasiones de una Señora que sescapa con otro"

Negro:
            te pido por fabor de que no tomés a mal que yo agarre mis prendas de vestir y me vaya del cotorro, ni que pensés de mí con lijeresa, aplicándome tal o cual metáfora dibna de mejor suerte… ¡Te juro que me voy para tu bien, negrO, y que algún día vas a comprender todo el tremendo sacrificio que hago para que triunfés con tu concomitansia de poetA y de conpositor de música, todo lo cual hoy andás bastante flojo y sin poder encontrar un tema para un gran tango que te haga venir popular y honbre de plata!
            No te vayás a pensar de que te dejo porque a tu lado reina una pobresa insuperable, y que si una sigue vibiendo acá a la larga se acostrumbraría a comer el reboque de la paré… ¡queesperansa! Me voy, negrO, para ver si al encontrarte solo, triste y abandonado, sin nada más que la guitarra y el perrito companiero que por mi ausensia no comería, te sentás a escribir un presioso tango, en el cual me tratés de todo, diciéndome que soy una ingrata malbada, una percanta trasionera o lo que a vos te guste, que no me voy a ofender por eso.
            Todavía, si querés más datos para tu composisión, te comunico que al escaparme del bulíN me voy con un cabaliero que conosí el otro día en el sentrO, el cual se me asercó cuando yo estaba mirando una vidriera, y me dijo: “Usté merecería un tapado de bisontE y un coliar de brillantes, sinpática…”, a lo cual yo le contesté: “¿Le parese?...” y como una palabra saca la otra y las 2 laban la cara, a la final quedamos que yo me iría a vibir con él, que me tratará como una reinA, y hasta prometió de comprarme una licuadora para que yo pueda haser jugo en mis horas de ósio… ¿Te das cuenta qué cambio?
            ¡Adiós negrO, no mechés la culpa de nada y pensá que todo lo hago para que triunfés con una cansión en contra mía… ¡Ha, y apurate que te van a desalojar antes del 30!
            Se despide de vos, tu tierna conpaniera quescapás de haser cualquier cosa parayudarte, Camila (haora gladiS”).

 

César Bruto (1905 – 1984), Carlos Warnes de nombre verdadero, fue un notable escritor de humor. Además de ser guionista de Tato Bores, también colaboró con el genial dibujante Oski. Publicó varios libros, de uno de ellos, El Secretario Epistolárico (1955) es este texto.

PRODUCCIÓN LITERARIA: TODOS A ESCRIBIR

Descripción Hoy imaginarán y escribirán un cuento utilizando el procesador de textos Microsoft Word.

A - ¡A pensar! Software: Microsoft Word

- Escriban un cuento utilizando el procesador de textos.

1- Piensen un tema para su cuento, e imaginen a los personajes.

2- Inicien un nuevo documento de Word..

3- Empiecen a escribir el cuento.

B - ¡A ilustrar el cuento!

Software: Microsoft Word

- Coloquen imágenes en el cuento.

1- Del menú Insertar en la barra de herramientas, hagan clic en Imagen. Verán que se despliega una ventana. Hagan clic en Imágenes prediseñadas.

2- Aparecerá una ventana con dibujos. Hagan clic en la categoría que corresponda al tema de su cuento.

3- Hagan clic en la imagen que más les gusta o la que les sirva para ilustrar algo del cuento, y luego un clic en el ícono Insertar Clip.

4- Cierren la ventana de la imagen cuando hayan terminado.

5- Ajusten el tamaño de la imagen según lo necesiten (arrastren desde una esquina de la imagen).

6- Guarden el trabajo con su nombre y la palabra cuento (ejemplo: Mariacuento) 

TALLER DE ESCRITURA Y UN POCO DE LITERATURA-2º, 4º, 5º Y 6º-

Elijan uno de los tres textos que están a continuación, describan brevemente al/los personajes que los enuncian y que aparecen mencionados en ellos. Expliquen a qué tipo de historia creen que pertenecen y hagan una breve sinopsis de la historia que imaginaron.

"-Bien,muchacho -dijo el sargento, entregando a Melvin su placa-, trabajarás con Stuff. Quiero que los dos salgan ya mismo a barrer la ciudad. Y nada de volver con las manos vacías." (De: Maslíah, Leo, "El novato", en La buena noticia y otros cuentos, Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1996.)

"Fue un enamoramiento a primera vista. Impresionante. Apenas la vi entrar, se me anudó el cerebelo. Esperé que saludara a los homenajeados de la fiesta y a dos o tres de los plomos de turno, y me le acerqué. No fue difícil entrar en conversación, aunque era un poco parca en sus comentarios." (De: Maslíah, Leo, "Amor a primera vista", en La buena noticia y otros cuentos, Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1996.)

"-Mucho gusto, señor Timárnez. Tome asiento -dijo Troy. -¿Me recuesto... en el diván? -preguntó el otro tímidamente. -No, no es necesario. Hablemos un poco. ¿Cómo dio conmigo?, ¿por las páginas amarillas?" (De: Maslíah, Leo, "Ajuste de cuentas", en La buena noticia y otros cuentos, Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1996.)

 

  • ¿Habrá sido así, como lo refiere Marco Denevi, el viaje en el arca de Noé?

"Sí, Noé cumplió la orden divina y embarcó en el arca un macho y una hembra de cada especie animal. Pero durante los cuarenta días y las cuarenta noches del diluvio ¿qué sucedió? Las bestias ¿resistieron las tentaciones de la convivencia y del encierro forzoso? [...] ¿Y quiénes serían los más indefensos sino los más hermosos? [...] ¿De qué les serviría la belleza en un navío colmado de pasajeros de todas clases, todos asustados y malhumorados, muchos de ellos asesinos profesionales, individuos de mal carácter y sujetos de avería? Sólo se salvarían los de piel más dura, los de carne menos apetecible, los erizados de púas, de cuernos, de garras y de picos, los que alojan el veneno, los que se ocultan en la sombra, los más feos y los más fuertes. Cuando al cabo del diluvio Noé descendió a tierra, repobló el mundo con los sobrevivientes. Pero las criaturas más hermosas, las más delicadas y gratuitas, los puros lujos con que Dios, en la embriaguez de la Creación, había adornado el planeta, aquellas criaturas al lado de las cuales el pavorreal y la gacela son horribles mamarrachos y la liebre una fiera sanguinaria, ay, aquellas criaturas no descendieron del arca de Noé."

(Denevi, Marco, "Los animales en el arca", en Falsificaciones. Obras Completas, tomo 4, Buenos Aires, Ediciones Corregidor, 1984.)

Los sobrevivientes

Marco Denevi

Marco Denevi Escritor argentino (1922-1998). Su primera novela, Rosaura a las diez (1955), obtuvo el premio Kraft y marcó el inicio de su carrera. También recibió el premio de la revista Life por Ceremonia secreta (1960) y el premio Argentores por El cuarto de la noche (1962). Escribió algunas obras de teatro y, en las últimas dos décadas de su vida, orientó parte de su escritura al periodismo. Entre sus obras se destacan, aparte de las mencionadas, Los expedientes (1957), Falsificaciones (1966), Manual de historia (1985), Enciclopedia secreta de una familia argentina (1986) y El amor es un pájaro rebelde (1993).

Describan uno de esos bellísimos animales de los que se habla en el texto.

Al modo de Ulanovsky...sobre el alumno argentino

Escribirás un ensayo sobre el alumno argentino, en él usarás palabras que empiecen con "in" y con "pre".

a leer se ha dicho...

En este espacio, podrás escribir la reseña bibliográfica de el/los libro/s que leíste.

No importa el curso o escuela a la que asistes, lo importante es dejar bien en claro el nombre y autor de la obra y tus datos. Suerte y ¡¡¡a leer se ha dicho!! 

Variedades lingüísticas-5º secundaria

Variedades lingüísticas-5º secundaria

      Variedades lingüísticas

Nivel: SECUNDARIA

b) Criptomanía puntillosa

           La palabra “criptomanía” no existe en el diccionario. Sin embargo, dado que respeta las reglas de
           formación de palabras (reglas morfológicas) del español, es una palabra posible de nuestra lengua.
           Además, el invento viene como anillo al dedo. Porque en esta sección van a entrar en el mundo de
           las manías lingüísticas, algunas más conscientes que otras, de producir textos oscuros, textos crípti-
           cos, textos que demandan ser excavados, escrutados, escudriñados.

   1.  ¿A qué tipo de variedad (en este caso, del español) se refiere el siguiente artículo periodístico de
       Gisela Galimi, publicado por Clarín el 12 de enero de 1997? ¿Por qué?

       EL VIAJERO ILUSTRADO

No es fácil hablar en América Latina      

Dijo un escritor de estas tie-
rras que “Latinoamérica tiene una
misma  lengua que nos separa”.
El  viajero  ilustrado  que  haya
recorrido  con  el  oído  atento  el
continente, sabrá que no solo es
verdad,  sino  que  además  esto
puede traer algunas dificultades.
La experiencia de viajar lo hará
evitar la ira, cuando después de
dos  horas  de  buscar  un  regalo
para su suegra, la vendedora le
pregunte  cómo  quiere  cancelar:
en Venezuela, Colombia o Chile
esto significa que debe contestar
si con tarjeta o efectivo, ya que
en  esas  latitudes  cancelar  es
sinónimo de pagar.

De la misma manera, si a la via-
jera frecuente le dicen en Chile
que tiene una linda lola, delante
de su hija, no se pondrá colorada.
El interlocutor está alabando a la
niña,  ya  que  “lola”  o  “lolo”
quiere  decir  chico  en  el  país
trasandino, igual que en Uruguay
se  les  llama  “botija”,  en  Para-
guay “mita”, en México “chavo” o en Buenos Aires “pibe”.
También en el Caribe, el via-
jero no dejará que le lleven las
maletas  a  una  habitación  sin
regadera,  ya  que  en  México,
Colombia o Venezuela esto sig-
nifica que está tomando un cuar-
to sin ducha.
Si en lugar de Centroamérica
está  comiendo  en  Uruguay,  el
trotamundo no se equivocará; al
pedir chivito, sabrá que no debe
esperar  carne  de  chivo  sino  un
riquísimo sándwich de lomo.
Del mismo modo, cuando sus
nuevos  amigos  venezolanos  le
pidan que “se baje de la mula”,
significa que están juntando dinero para pagar la cuenta o que
lo  están  asaltando, depende del
modo en que se lo digan, el grado
de amistad y la presencia de tes-
tigos, situaciones que el viajero
ilustrado sabrá distinguir perfec-
t a m e n t e .
Si lo están cargando podrá de-
cir en venezolano básico “no me
eches  vaina”  (“vaina”,  al  igual que “cosa” aquí puede tener
muchos significados), lo que
en  panameño  significa  “no
me vacilés”.
Frente  a  situaciones  de
sorpresa, también en Panamá
podrá exclamar “Ay chuleta”
y si todo sale bien, decir en el
Caribe  que  todo  está  che-
verísimo –Panamá, Ve n e z u e l a
o Colombia– o que todo salió
“padrísimo” en México.
Finalmente, si la cosa se
pone complicada y el viajero
se cansa de la incansable si-
nonimia latinoamericana, pue-
de optar por buscar una mina
y decirle que “quiere morfar con poca guita”, con lo cual
nadie le entenderá nada y el
diálogo se llevará adelante en
igualdad  de  condiciones;  o
haciendo uso de su extenso
bagaje  cultural  e inagotable
practicidad, preguntar al in-
terlocutor  si  habla  inglés  y
continuar la conversación en
una lengua globalizada.

2.  En   el   primer   párrafo   del   artículo   aparece   la   siguiente   cita:   "Latinoamérica   tiene   una   misma
       lengua que nos separa". Reformulen esta cita con otras palabras. Incluyan en la reformulación
       uno o dos ejemplos.

   3.  Cuando la autora del artículo periodístico menciona dónde se usa tal o cual forma dialectal, en
       la mayoría de los casos menciona países. ¿Es precisa esta mención? ¿Por qué? ¿Qué pasa en nues-
       tro país? ¿Será posible encontrar un mismo dialecto en todo México o en todo Perú?

   4.  Confeccionen un cuadro donde se organice la información que transmite el artículo respecto de
       las distintas formas de expresar un mismo significado en distintas regiones. En la columna de las
       regiones, incluyan el nombre del lugar en el que viven ustedes y completen el cuadro con la pala-
       bra o frase que corresponde a cada significado relevado del artículo periodístico.

   5.  ¿Por qué la autora califica al inglés como "lengua globalizada" (último párrafo del artículo)?

ACTIVIDAD PARA 5º EDUC. SECUNDARIA

Área: Lengua                        Variedades lingüísticas
Nivel: SECUNDARIA
Contenido: Lingü í s t i c a        

           La palabra “criptomanía” no existe en el diccionario. Sin embargo, dado que respeta las reglas de
           formación de palabras (reglas morfológicas) del español, es una palabra posible de nuestra lengua.
           Además, el invento viene como anillo al dedo. Porque en esta sección van a entrar en el mundo de
           las manías lingüísticas, algunas más conscientes que otras, de producir textos oscuros, textos crípti-
           cos, textos que demandan ser excavados, escrutados, escudriñados.

           Todos los textos que aparecen abajo están escritos en español. ¿En español? Sí, señores. El español,
           como cualquier lengua, no lo hablan igual todas las personas, no lo hablan de la misma manera en
           todas las regiones, en todas las épocas, en todas las situaciones... Todos los textos que aparecen
           abajo están escritos en español, aunque en distintas variedades. Escruten los textos y adelanten
           algunas conjeturas acerca de la variedad a la que pertenecen. También pueden intentar una tra-
           ducción.

       —Musiú, por seis cachetes le piso la chancleta y lo pongo en Caracas.
       —¿Dijo cinco y medio?
       —£No me eches vaina!

       —No temas, no hay psicopateada, man. Cada uno curte lo que puede. Pero tenés que evitar hablar
       como los nardos. Si no, te convertís en un pescado y morís.

       —El barco está fondeado, así que usá la escala de tojimo. Tené cuidado con la eslora. Cuando estés
       en la popa, necesito que revises el pujamen de la cangreja y la botavara. Salimos en diez minutos.
       Podemos fondear en el primer cruce. Allí te enseño el ballestrinque y el as de guía.

       Un patio de conventillo

       bajo la parra fulera
       y una viola milonguera
       que esgunfia con su estribillo;

       un compadre estilizado
       salido de los versos
       de Carlitos de la Púa,

       y un lunfardo remanyado,
       bacán de la ganzúa
       por pura vocación.

                                                 Homero Manzi, Triste paica (fragmento).

       —Buenoo, entoonces el proceso es el siguiente... La radiación ultravioleta lo que activaaa...
       —Sí...

       —...lo que activa es un metabolito que se llama provitamina de tres...
       —...eee...
       —... siete de hache ce...

       —Sí...
       —O sea siete de hidrocolesterol lo llamamos nosotros.
       —Uno...

       —¿No cierto?

     Criptomanías lingüísticas • Variedades lingüísticas: lectos y re g i s t ro s
      Colección Para seguir aprendiendo. Material para alumnos                        Ministerio de Educación - e d u c . a r 1

Separación en sílabas y tildación- 2º EET Nº1

  • Copiar y pegar en las columnas que correspondan todas las palabras del poema “El grillo”, de Conrado Nalé Roxlo (pegar una sola vez las palabras repetidas).

 

El Grillo

Música porque sí, música vana

como la vana música del grillo

mi corazón eglógico y sencillo

Se ha despertado grillo esta mañana

¿Es este cielo azul de porcelana?

¿Es una copa de oro el espinillo?

¿O es que en mi nueva condición de grillo

veo todo a lo grillo esta mañana?

¡Qué bien suena la flauta de la rana!

Pero no es son de flauta: en un platillo

de vibrante cristal de a dos desgrana

gotas de agua sonora. ¡Qué sencillo

es a quien tiene el corazón de grillo

interpretar la vida esta mañana!

 

Monosílabas

Agudas

Graves

Esdrújulas

Terminadas en -mente

Preparados, listos, ¡ya!

Empezamos con algo fácil o, mejor dicho, unos acertijos para pensar. Indeciso

Recordá que al responder algo, comentar o realizar alguna actividad, deberás incluir tu nombre y apellido, el curso, nivel y escuela a la que asistes.

Acertijo 1:

EL ABC

El artista ha dividido todas las letras mayúsculas en dos grupos: el de arriba y el de abajo. ¿En qué se basó para hacer la división?

A          EF    HI   KLMN            T     VWXYZ

   BCD      G      J          OPQRS    U

 

Acertijo 2:

¿Cuál es el número que sigue en la secuencia numérica que está debajo?

2, 10, 12, 16,17, 18, 19, ...

¡Bienvenidos!

¡Bienvenidos!

HOLA CHICAS Y CHICOS,

http://antologiayactividades.blogia.com ES UN LUGAR PARA COMUNICARNOS, OPINAR, ACCEDER A INFORMACIÓN DE LA MATERIA, REALIZAR ACTIVIDADES, EN FIN...MANTENERNOS EN CONTACTO UTILIZANDO LO VIRTUAL COMO UN ESPACIO DE APRENDIZAJE Y, FUNDAMENTALMENTE, COMPARTIR LA EXPERIENCIA DE LA LITERATURA.

ES POR ESTO QUE CREÉ ESTE BLOG, CON LA INTENCIÓN DE CONTAR CON UNA HERRAMIENTA MÁS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA. A PARTIR DE AHORA, LOS ESPERO E INVITO A  PARTICIPAR Y A SEGUIR RECORRIENDO JUNTOS EL MUNDO FASCINANTE DE LA LITERATURA Y LAS PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.

EL USO QUE LE DAREMOS AL BLOG SERÁ COMPLEMENTO DE LAS CLASES Y TAN IMPORTANTE, CUANDO SE SUGIERA LA REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD, LA LECTURA DE UN TEXTO O LA INCLUSIÓN DE UN COMENTARIO, COMO ASISTIR A LA CLASE PRESENCIAL DE LA MATERIA.

ESPERO ANSIOSA CONTAR CON VUESTRA PARTICIPACIÓN Y ENTUSIASMO.

SEGUIMOS EN CONTACTO ¡HASTA LA VISTA!

DOCENTE ESTEFANÍA GÓMEZ

PROFESORA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN